Skip to content

Espacios públicos seguros: normativa eléctrica para iluminación, enchufes y cargas en exteriores

Cumplir la normativa eléctrica propicia una mayor seguridad y fiabilidad en todos los ámbitos. Sobre todo, en los espacios al aire libre, pues requieren instalaciones eléctricas específicas con una iluminación resistente, puntos de carga seguros y una solvente protección frente al clima. 

La electricidad al aire libre ha de respetar la legalidad, principalmente, por razones de seguridad pública. Los equipos, los dispositivos y las instalaciones deben, ante todo, incorporar las mejores prácticas para garantizarla.

Qué exige la normativa eléctrica en espacios públicos exteriores

Las regulaciones establecidas persiguen promover la seguridad de los usuarios y optimizar la eficiencia energética. Por eso, la electricidad en los espacios públicos está sometida a regulaciones especiales que siempre hay que respetar. Lugares como los parques, las calles, las plazas y las canchas deportivas urbanas han de estar perfectamente acondicionados según la ley.

El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión o REBT es la normativa base que vela por la seguridad pública de estas instalaciones. Al mismo tiempo, y en función de cuáles son las características concretas de cada localización, se aplican también el Código Técnico de la Edificación y el Reglamento de Seguridad Contra Incendios.

[H2] Diseño e instalación segura: materiales, mantenimiento y vigilancia preventiva

Las instalaciones de electricidad en espacios públicos deben concebirse y mantenerse en consonancia con la seguridad personal, la fiabilidad del suministro y la eficiencia energética. 

Básicamente, estas normativas exigen:

  • Máxima protección contra accidentes. Para ello, se establecen puestas a tierra, diferentes protecciones contra las sobrecargas e interruptores diferenciales.
  • Distribución energética segura. Todos los circuitos —de iluminación, para las tomas y para los equipos— deben ser independientes.
  • Durabilidad y mantenimiento. En especial, utilizar materiales resistentes. También es importante contar con cuadros señalizados que tengan fácil acceso.
  • Cumplimiento normativo. Ha de ser exhaustivo y eliminar cualquier mínima inadecuación.

Por último, la prevención es el principal activo para evitar siniestros y accidentes. En consecuencia, las instalaciones se vigilan de manera continuada y se analizan periódicamente para identificar posibles daños, errores o disfunciones.

En Electrolomas, además, es posible adquirir elementos homologados para optimizar las instalaciones eléctricas en los espacios exteriores. En todo caso, se trata de productos, cables, montajes y circuitos adaptados a la normativa eléctrica aplicable. Contar con este proveedor es el colofón perfecto para garantizar la eficiencia y la seguridad eléctricas deseadas… y exigibles.

Volver arriba