Skip to content

Industrialización de circuitos: del prototipo a la producción en serie

Mediante la industrialización de circuitos se convierte un prototipo de éxito en un producto listo para ser fabricado en masa. Este proceso incluye garantizar que se cumplen los estándares de calidad, las normativas técnicas y la viabilidad económica. En el mundo de la electrónica, solo la precisión, la experiencia y la planificación posibilitan evolucionar un diseño funcional hacia una fabricación estable y repetible. 

Solo cuando se recurre a la experiencia de socios especializados que acompañan al cliente en todo el proceso, se alcanza el éxito. Desde desde la validación del diseño hasta la producción en serie, cada fase es decisiva. Electrolomas ofrecen un enfoque integral, certificado, que evita los riesgos y garantiza los resultados esperados.

Pasos clave en la industrialización de circuitos

En realidad, industrializar circuitos es mucho más que replicar un prototipo. Se refiere a un proceso técnico y normativo que va mejorando el prototipo hasta que puede ser fabricado con la eficiencia, la consistencia y la calidad deseadas. 

Para hacerlo bien, conviene respetar las etapas habituales de este procedimiento:

  • Validar el diseño. Consiste en revisar los esquemas, los trazados de PCB y el ajuste de compatibilidad con las distintas normativas aplicables. Fundamentalmente, CE, RoHS y UL. ¿Para qué sirve? Para detectar mejoras, reducir costes y garantizar que el producto final será fiable.
  • Optimizar el diseño para fabricación (DfM). Es el momento de considerar la maquinaria y los procesos de montaje (SMT, THT). En paralelo, es preciso asegura que los componentes estarán garantizados y que hacer testeos será posible y fácil. Aplicando las instrucciones técnicas para cada etapa, conlleva llevar a cabo otras tareas inaplazables, como definir el listado de materiales final (BOM) e impulsar el layout de producción.
  • Crear el prototipo de preproducción. Es la última prueba real antes del escalado, ya que esta producción cero permite identificar posibles desviaciones y afinar procesos de montaje, test y embalado.
  • Producir en serie. Siempre ha de hacerse con un control de calidad sistemático. Con frecuencia, incluye tests funcionales, verificación óptica automática (AOI), inspecciones por rayos X y trazabilidad completa. 
  • Obtener las homologaciones. Todos los productos deben superar las homologaciones que les corresponden. Existen sectores especialmente regulados donde esta parte resulta más completa y exigentes. Es el caso de la automoción, la salud o las telecomunicaciones.

Cómo Electrolomas aborda la industrialización paso a paso

Electrolomas es la solución integral cuando se quiere pasar del diseño al mercado. Dejarse respaldar por un técnico especializado es la mejor alternativa. Su personal revisa a fondo los prototipos de electrónica, detecta las áreas de mejora y adapta el diseño a todos y cada uno de los requerimientos de la fabricación industrial.

No es casualidad que esta empresa cuente con la certificación ISO 9001. Desde el primer momento de la colaboración, asegura procesos de la más alta calidad en todas sus plantas. Además, cuenta con acceso a líneas SMT y THT automatizadas, laboratorios de prueba y bancos de test personalizados para garantizar que cada circuito cumple los requisitos del cliente.

Además, asesora en la documentación técnica para cumplir normativas y facilita las pruebas necesarias para obtener homologaciones. Es decir, su trabajo no se limita a producir; porque también da buenas respuestas en logística, empaquetado y soporte posproducción.

La industrialización de circuitos es el puente entre la innovación y el mercado. Para lograr una producción en serie eficiente y sin errores, no basta con disponer de un buen diseño: es imprescindible contar con experiencia en procesos, normativa y calidad. Electrolomas es la mejor demostración de cómo una empresa especializada puede transformar con éxito prototipos de electrónica en productos industriales, aplicando tecnología, metodología y certificaciones de primer nivel. Elegir al partner adecuado marca la diferencia entre un desarrollo exitoso y un proyecto fallido. Para iniciar con buen pie, lo recomendable es contactarnos.

Volver arriba